sábado, 25 de noviembre de 2017

ESCUELA REPÚBLICA DEL ECUADOR CELEBRA FESTIVAL DE LA LECTURA 


El día de ayer  en las instalaciones de la unidad  educativa Re
pública del Ecuador hubo una fiesta de la lectura, los estudiantes y docentes de los diferentes grados hicieron presentaciones artísticas rescatando los valores y principalmente fomentando la lectura en los niños y jóvenes.

La iniciativa viene del Ministerio de Educación que ordena que se ejecute este tipo de actividades para sembrar buenas costumbres en los estudiantes, este hecho se viene dando desde hace tres años a nivel del país.


El evento estuvo lleno de algarabía y aplausos por parte de los padres de familia quienes orgullosos de sus hijos participantes asistieron a ser parte de la mañana cultural.





"La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo" 
Joseph Addison.


VIERNES NEGRO, COSTUMBRE EXTRANJERA QUE ADOPTA ECUADOR 

El pasado viernes en Ecuador se dio a lugar al famoso viernes negro o black friday por su nombre en inglés, donde los distintos locales comerciales de diferentes productos de electrodomésticos, zapatos, vestimenta, y artículos en general aprovecharon para poner en vitrina su gama de mercadería.

 Y es que este hábito que es común en el extranjero ahora lo han aprovechado los comerciantes ecuatorianos para de esta manera vender a precios de oferta muy bajas a los interesados en comprar los distintos artículos.

Así se vio reflejado este fin de semana en donde los locales no se daban abasto para atender a los cientos de ciudadanos que llegaban en busca de las mejores ofertas.

A pesar de que el país vive una situación económica no muy alentadora no se dio a notar en esta fecha y los compradores salieron satisfechos con sus productos adquiridos.  

jueves, 23 de noviembre de 2017

ESTUDIANTES DE LA FACCO RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE EL BUEN VIVIR




ESTUDIANTES DE LA FACCO RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE EL BUEN VIVIR
 


El departamento de bienestar estudiantil de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí dirigido por el Dr. Vicente De León, capacitó a estudiantes de la Facultad Ciencias de la Comunicación sobre temas relacionados al buen vivir, y además dio a conocer los beneficios que cada estudiante tiene en la universidad en el área de salud.
Los exponentes fueron personal médico de la ULEAM, quienes detalladamente explicaron a los estudiantes sobre cómo y dónde pueden acceder a la respectiva consulta médica e incentivaron a ser partícipes de este proyecto.
Otro tema importante fue advertir cuáles son las consecuencias de los diferentes malos hábitos que tienen la mayoría de personas con la alimentación, sobre todo al personal estudiantil que por el apuro de salir temprano de sus casas para llegar a clases no desayuna y se pierde la comida más importante del día.
Asimismo incitaron al ejercicio diario para un mejor mantenimiento del cuerpo, atención en el área psicosocial y agregaron información acerca de la higiene bucal.
El requisito para la atención es estar matriculado, el horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 9 de la noche y no perjudica las horas de clases, la atención es gratuita.

lunes, 20 de noviembre de 2017

PROGRAMAS DE LA TELEVISIÓN ECUATORIANA, ¿CULTURALMENTE PROGRESIVA O REGRESIVA?
Hay que ser consiente que la televisión se ha convertido en uno de los principales
medios de entretenimiento de la sociedad actual, nadie dice que eso está mal, pero de
qué manera ayuda al aprendizaje de los televidentes por lo menos en la cultura general,
es obvio que no mucho.

El canal que he escogido es “RTS” por ser unos de los canales más “entretenidos” y con
programas juveniles que son el grito en tendencias en la actualidad entre ellas tenemos
“combate” o “vamos con todos” que a mi parecer se basan en hablar de la vida de
personas “famosas”. Hay que ser conscientes que estos programas entre otros llenan
nuestra cabeza de información basura si es que se le puede llamar así, definiré que el
objetivo de este canal es darle más importancia a personas famosas que ha temas que
están afectando al país y al mundo entero.

Podemos decir que en la infancia los programas son un método de divertir a los niños
mientras sus padres realizan diferentes actividades, pero esto que parece inofensivo en
la infancia se convierte en uno de los puntos claves y es el inicio a formar jóvenes que
no leen, no investigan, no tienen ansias de aprender y por ende se forman adultos sin
cultura, es lógico que este pequeño acto se convierte en el primer retroceso de la cultura.

Hablamos que en la actualidad la sociedad está en progreso lo que significa que avanza
cada día con cada cosa que aparece y sorprende a la sociedad, pero estará avanzando
positiva o negativamente. Si hablamos de la televisión esta, así como es un bien, es un
mal que arrasa con todo aquel que no sabe interpretarla o darle el uso, tan fácil de usar
como el Internet. 

Hablare primero de las noticias que ofrece este canal, es cierto que las cosas que
suceden dentro de la comunidad muchas veces son desfavorables y en gran cantidad,
pero hay que ser conscientes que los medios de comunicación buscan informar, no hacer

que el espectador sienta lastima e impotencia en muchos casos por no poder ayudar,
aunque este sea un buen método para que autoridades puedan mejorar la calidad de
vida, por otro lado hay temas como el del señor Glass que es muy conocido y a mi
parecer el canal lo toma como un chiste o una crónica roja, en vez de dar a conocer que
es lo que está pasando en el país. . Giovanni Sartori nos dice que

“Si la televisión transforma todo en un espectáculo, entonces la valoración
cambia”

Podemos decir que el método usado y la información que se transmite lo único que hace
es que lo veamos de manera risible el contenido, aunque su objetivo no sea ese.

Ahora un programa de entretenimiento que se da diario como los ya mencionados
juegan con las imágenes, muchas veces el problema no es la fuente, sino más bien la
interpretación que le dan a la imagen, esto genera controversia primero porque los
televidentes creen lo que ven, empiezan a lanzar críticas por medio del internet, hasta
que las personas que están siendo afectadas aclaren todo y cuenten la verdad, la
farándula que dan muchos de los canales no es más que un método de ridiculizar o
llevar al público la vida privada de equis persona, porque la mayoría de la información
que es recogida es débil y no tiene fundamentos y muchas veces lógica.

La televisión influye de manera fuerte en el televidente, puede cambiar la manera de
pensar o de vivir solo con un reportaje, y muchas veces la culpa es de quien se lo cree
por no ir más allá y llevar lo encontrado a la investigación. Porque la cuestión no es solo
saber de ellas sino conocer y entenderlas de la manera correcta.

Esta fue la manera de abrir los ojos a la realidad de la televisión, no de ella de lo que
emite, en todo el transcurso solo vi y escuche información basura, entretenimiento,
risas, juegos pero que de esto me llevo a culturalizarme, a aprender a investigar pues
nada, muchas veces no es el canal, es quien lo visualiza que se deja encadenar en las
redes del nulo entendimiento. No es ver por ver, es entender y tal vez eso hace falta para
que la sociedad avance de manera positiva.
EL ESTILO DEL PERIODISTA
Se llama estilo en el periodismo a la manera en que se escribe. Cada periodista tiene su estilo particular, pero existen una serie de ideas concretas y comunes a todos los periodistas.
ESTILO INFORMATIVO:
En este estilo se buscan las tan nombradas máximas periodísticas de la claridad y la concisión. Se busca captar la atención de una manera rápida centrándose desde el comienzo en el elemento noticioso en primer lugar que es el que se destaca en el titular.
NOTICIA, INFORMACIÓN, REPORTAJE Y CRÓNICA.
CLARIDAD
Significa escribir con sencillez.
Léxico accesible o sencillo.
No utilizar tecnicismos.
No utilizar extranjerismos.
No utilizar vulgarismos.
CONCISION
El mensaje deber ser lo más breve y preciso posible, utilizando los términos exactos sin añadir más.
No utilizar ciertas muletillas.
Rechazar los barbarismos (palabras impropias).
Utiliza palabras plenas con sentido total.
Evitar los verbos ser y estar. 
ESTILO DE OPINIÓN
En éstos, quien escribe manifiesta una opinión concreta a través de una serie de argumentaciones previas y de recopilación de hechos y datos que la sostienen-
Editorial
Artículos  
ESTILO AMENO
Aporta informaciones referentes al ámbito social, cultural, económico, y otras que no son estrictamente
periodísticas. Comprende la divulgación científica, el entretenimiento, la literatura.
FARÁNDULA.

Vuelven los temblores y con ellos el pánico

Hace varios días se vienen dando una serie de sismos que han hecho recordar a los ecuatorianos y manabitas especialmente, el miedo del 16 A.

Así se vio manifestado el viernes, cuando las personas estaban empezando un día normal de trabajo siendo las 08:40 de la mañana y un fuerte movimiento fue sentido en la provincia, lo que hizo que las personas salieran desesperadas y se acogieran en un sitio seguro mientras pasaba el temor.

Algunos inclusive decidieron retirar a sus hijos de la escuela por miedo a las replicas, así mismo paso en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en donde algunas facultades suspendieron las clases hasta que la infraestructura fuera revisada.

Hay que tener en cuenta que estos movimientos son totalmente normales debido a que Ecuador se encuentra ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico y que debemos de acostumbrarnos a convivir con este tipo de eventos y que el temor no se apodere del cuerpo.

martes, 14 de noviembre de 2017


LA BASURA, ¡UN GRAN PROBLEMA!


"Son las doce del medio día y el recolector no se hace presente por el barrio" reprochó Estrella Reyes, moradora del barrio 15 de septiembre de Manta, quien ya esta cansada de que las moscas y los perros hagan de las suyas ensuciando su portal; y  es que los vecinos dejan la basura que sacan diariamente en las afueras de su casa y se forma un banquete para estos animales.

Este problema ya tiene varios meses, antes, la recolección de los desechos era en las primeras horas de la mañana, pero ahora es un desorden total en los horarios y se tienen que soportar olores nauseabundos durante casi todo el día.

Y este es el inconveniente que presenta todo el barrio ante la misma situación y el municipio cantonal no da una respuesta que solucione este dilema; mientras tanto los habitantes alegan que es el único lugar más próximo donde ellos pueden dejar la basura.