miércoles, 31 de enero de 2018

               SIMULACRO DE TSUNAMI EN MANTA

Hoy se realizó el segundo simulacro de tsunami post terremoto, organizado por la Secretaria de Gestión de Riesgo. La Uleam colaboró con este ejercicio donde hubo una buena participación de la comunidad universitaria, para estos evento el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional ha conformado brigadas y jefes brigadas.
El simulacro se dio en todo el cantón mostrando a la comunidad los puntos más seguro donde se debe recurrir en caso de una emergencia, el evento tuvo la participación de la policía nacional y de las brigadas de rescate.
Fernando Morán declaró que es muy necesario que la ciudadanía esté informada sobre estos temas que son muy importantes para el bienestar de todos.
Sin embargo Gissell Barcia emite que es necesario que se realice incluyendo los barrios que están en zona de riesgo.
El simulacro fue todo un éxito y se espera que se sigan realizando.

martes, 30 de enero de 2018

SECRETARIO DE LA SENESCYT VISITA LA ULEAM

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí recibió la visita del Secretario de la Senescyt Augusto Barrera, quien recorrió las instalaciones de nuestra Alma Mater, para verificar la inversión realizada en la reconstrucción con asignación Ley de Solidaridad en beneficio de la educación, conocer las necesidades y definir mecanismos de proyección.
El recibimiento fue por parte del rector Miguel Camino, y la Facultad de Comunicación fue la encargada de realizar un evento en el Auditorio Horacio Hidrovo, dónde se expuso las falencias que aún mantiene la universidad.
El dirigente de la FEUE, Eloy Cedeño se refirió al proceso de evaluación que tuvo la institución,  recalcando que fue muy injusto en ser evaluada cuando esta universidad fue la más destruida por el terremoto del 16A.
El secretario de la Senescyt, declaro que se va a fortalecer y a consolidar a las universidades, porque las universidades no son de la autoridad sino del pueblo.

jueves, 11 de enero de 2018

           

                   INSPIRANDO A FUTUROS COLEGAS


La mañana del jueves dos periodistas egresados de la FACCO llegaron a dar sus experiencias como profesionales, fueron recibidos por el Lic. Xavier Cedeño quien gestionó su presencia ante los estudiantes de segundo año de periodismo, el Decano de la facultad, Lic. Carlos Intriago también dio sus palabras de bienvenida y agradecimiento por la presencia de estos personajes.
La charla fue en uno de los cursos de la  facultad, donde uno a uno fueron llegando los alumnos para recibir los consejos de estos exitosos periodistas que trabajan en los medios Ediasa.
Hablaron sobre dos géneros que son los que ellos más se utilizan y estos son La Noticia y La Crónica.
La Lic. Cinthia Carbo  fue la que empezó la charla, explicando que se debe reformar la malla curricular en la facultad debido a que hay ciertas falencias que aún no se corrigen y dando a entender que la redacción periodística se debería de dar hasta en los últimos semestre, porque solo se da en segundo nivel y el periodista cuando ya está en semestres superiores y al momento de ejercer se ha olvidado de redactar. La mañana que parecía un día de clases normal se fue convirtiendo en inspiración para los que aman esta carrera, mientras Cinthia explicaba todo lo que tiene que ver con la noticia, y como debemos de ser los futuros periodistas para obtener una nota, sin herir la susceptibilidad de la fuente, los alumnos escuchaban y a la misma vez tomaban fotos, capturando este momento.
Para hablar de La Crónica estuvo el Lic. Galo Mero, “traten de escribir como les gustaría leer” expresó. Él indicó la experiencia obtenida en el pasado terremoto que golpeó a Manabí y se inspiró en hacer varias crónicas que le hicieron ganar premios.
Para hacer crónica hay que sentir y pasar las vivencias de las personas, no es nada fácil hacerlo, pero si se hace con pasión todo resultará agradable.
Los estudiantes hicieron varias preguntas para despejar las dudas que tenían acerca de estos géneros, luego se retiraron con la satisfacción de haber conocido y escuchado a estos dos profesionales.

martes, 9 de enero de 2018

                                 CORTE DE ÁRBOLES
En el interior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se cortaron varios árboles para dar facilidades a trabajos de servicios de red.
El Ing. Becker Briones director de tecnología de la ULEAM acotó que las fibras necesitan ser removidas ya que estas no se pueden cortar porque se dejaría a la universidad sin servicio de red por 5 días y también porque el costo del cambio de cables es de 15 mil dólares y el presupuesto no alcanza.
"Los árboles volverán a crecer y la línea pasará por en medio de estos sin causar daño a las nuevas ramas y a las fibras" dijo el director.
Este trabajo es en coordinación con la dirección técnica de la ULEAM.


sábado, 6 de enero de 2018

RAFAEL CORREA INCENTIVA AL "NO"
Con una caravana y subido en un camión, el ex mandatario recorrió la ciudad de Manta y estuvo por varios barrios de la urbe haciendo campaña por el "NO".
Acompañado por la ex presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira, el señor Ricardo Patiño y un grupo de guardias de seguridad que lo escoltaba caminó por las calles del barrio 15 de Septiembre para saludar al pueblo y dirigirse hacia la cancha del sector donde era esperado por una gran cantidad de personas quienes bajo la frase "CORREA AMIGO EL PUEBLO ESTÁ CONTIGO" lo recibieron para escuchar sus palabras.
La visita no duró mucho tiempo, pues él fue breve en decir sus objetivos, al subirse nuevamente al camión comenzó su discurso, recalcando que el gobierno actual hasta la fecha no ha hecho nada por el país, y promoviendo que la pregunta 2 es un atentado hacia los derechos humanos, al no permitirles a los que ya han participado en política volver a ser reelegidos, la pregunta 3 le da la facultad al actual mandatario de poder elegir o destituir a quien sea de las Autoridades de Control sin pasar por la Asamblea y convertir al país en dictadura, y la pregunta 6 que volverá la especulación de las tierras afectando los planes de vivienda de la clase media y popular.
Por último incitó a que los ciudadanos voten 7 veces NO por ser esta consulta inconstitucional y empezar el desorden del país.
"Por último más claro ustedes son manabas, pueblo alfarista, Alfaro fue arrastrado asesinado por los traidores, vamos a decir 7 veces No porque a los traidores se les dice NO", ¡que viva Manta!, ¡que viva Manabí! ¡Hasta la victoria siempre compañeros! concluyó y se retiró del lugar con los aplausos de los asistentes.

viernes, 5 de enero de 2018

EL GRAN DÍA
Un día totalmente normal para muchos, pero en la FACCO la gente iba y venía con un caminar apresurado medio misterioso, era temprano, 9 de la mañana aproximadamente, la maestra llega al aula de clases e informa que solo daría temas de exposición y luego se pasaba al auditorio porque habría un evento; a nadie le cayó de sorpresa ya que el día anterior habían informado sobre el acontecimiento que se iba a dar.  
Dieron las 10 y los estudiantes salían de la facultad como hormigas al andar, todos hacía un mismo lugar el Auditorio Dr. Héctor Uscocovich Balda; donde se reunirían a escuchar el discurso que darían autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, especialmente de quienes conforman la Facultad Ciencias de la Comunicación, y era de esperarse, porque en ese día se conmemoraba el Día del Periodista ecuatoriano.
Claro fue hace 226 años que el Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo decide sacar el primer periódico de nuestro país, llamado Primicias de la Cultura de Quito, que aunque los ejemplares publicados fueron solo 7 esto fue un gran paso para el periodismo del Ecuador.
Supuestamente debía empezar a las 10 pero por algunas cosas que nadie dijo se empezó un poco más tarde, el Licenciado Juan Pablo Trámpuz fue el encargado de abrir el evento, dando la bienvenida a todos los presentes, entre ellos estudiantes, profesores, las autoridades invitadas y a la prensa.
“El periodista es un profesional que tiene algo de escritor, de sociólogo, de novelista, de historiador, de político sin llegar a serlo del todo en ningún caso. Luego el periodista es la suma de todas las cosas que no es” citó a Bastenier para de esta manera seguir con el discurso. El coordinador de la carrera de periodismo Dr. Carlos Barcia, Mg, también hizo su intervención y todos con el mismo tema, la dicha de ser periodista, que aunque se sufra como un perro como diría Márquez, no hay mejor oficio que el periodismo.
Por vía Skype habló el decano de la facultad de periodismo de Valladolid, Dr. Antonio López,  dando a conocer el libro “Periodista Narrativo de América Latina” quien además asegura que ser periodista en América es mucho más difícil que serlo en cualquier otra parte del mundo.
Pero eso no era todo, en este evento se premió con un reconocimiento a los docentes más destacados entre ellos el docente Juan Pablo Trámpuz, la Lic. Diana Delgado Mero y la Lic. Gabriela Vélez Bermello habiendo alcanzado las mejores notas en las evaluaciones, de la misma manera se reconoció a los periodistas destacados de la provincia, egresados de la FACCO entre ellos Paul Panta Macías reconocido periodista deportivo, y al estudiante mejor puntuado John Jairo Reyes Andrade. El Dr. Carlos Intriago Macías, decano de la FACCO fue el encargado de dar a conocer a los merecedores del reconocimiento.
Uno de los sucesos más destacados fue la firma de convenios que el diario El Mercurio y Televisión Manabita hicieron con la facultad, estos convenios son para que los estudiantes puedan hacer sus prácticas pre profesionales en las nombradas empresas, la firma se hizo en presencia del Rector del alma mater ante los ojos de todos los que presenciábamos el evento.
El Mg. Jaime Ugalde Cedeño periodista de medios Ediasa, hizo su intervención, hablando sobre la nueva era digital que invade a cada uno de los humanos, siendo así el teléfono parte de nuestras vidas, de nuestro cuerpo. Que ya nada es igual a las épocas pasadas, “tenemos que evolucionar como la sociedad lo está haciendo”. Culminó diciendo que todo lo que dicen no hay que aceptarlo como verdad absoluta, sino que hay que poner en duda y buscar varias versiones.  
Por último y no menos importante intervino el señor rector de la universidad, felicitando a todos los profesionales del periodismo y agradeciendo la invitación; rememorando lo sucedido en el terremoto y como fue utilizado el auditorio de esta facultad como bodega para guardar muchas cosas que se habían recuperado de toda la universidad, agradeciendo a las autoridades por haber tenido este gesto. Pidió a los estudiantes que se informen de todo lo que acontece dentro de las instalaciones y así poder comunicar a la ciudadanía la verdad sin difamar o calumniar a nadie.
De esta manera terminó el evento con el aplauso de todos los estudiantes asistentes, las fotos no podían faltar, pues todos querían tener un recuerdo, la prensa hacia su trabajo, era el mejor día para ejercer su profesión, 5 de enero su gran día. 

lunes, 1 de enero de 2018

                                                            Bienvenido 2018
Los juegos pirotécnicos retumbaban en los oídos de todos, los perros corrían de un lado a otro desesperados por el ruido; la gente se abrazaba y besaba felicitándose,  a la misma vez prendía fuego a sus años viejos.
Así de esa manera se daba la bienvenida a un nuevo año, donde muchos tienen la esperanza depositada a que será un año mejor que el anterior.
Era fácil ver gente con lágrimas en los ojos, recordando aquél que ya no está físicamente, otros simplemente felices, optimistas de seguir en la lucha diaria que es la vida. Las familias reunidas en la cena de costumbre para luego divertirse en sus propias casas, en las calles del centro de Manta, especialmente en la zona rosa la farra no se hacía esperar, los lugares de diversión eran llenos de gente que lo único que buscaban era pasar un buen rato en la llegada del 2018.
Afuera de las casas las conversas entre vecinos y familiares se tornaban muy amenas, y así muchos vieron nacer una nueva mañana.
Las playas de la ciudad se invadieron de turistas que provenían de todas partes del país a disfrutar de los pocos días de feriado que se dio, no desaprovecharon la oportunidad de bañarse en el agua del océano ya que muchos de ellos solo esperan estas fechas para venir de visita y no solo pasar en la playa sino de saborear los distintos platillos que son una delicia para el paladar.
De esta forma el año fue recibido y los turistas regresaron a sus hogares después de haber pasado momentos reconfortantes.