Un día totalmente normal para muchos, pero en la FACCO la
gente iba y venía con un caminar apresurado medio misterioso, era temprano, 9
de la mañana aproximadamente, la maestra llega al aula de clases e informa que
solo daría temas de exposición y luego se pasaba al auditorio porque habría un
evento; a nadie le cayó de sorpresa ya que el día anterior habían informado
sobre el acontecimiento que se iba a dar.
Dieron las 10 y los estudiantes salían de la facultad como
hormigas al andar, todos hacía un mismo lugar el Auditorio Dr. Héctor
Uscocovich Balda; donde se reunirían a escuchar el discurso que darían autoridades
de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, especialmente de quienes
conforman la Facultad Ciencias de la Comunicación, y era de esperarse, porque
en ese día se conmemoraba el Día del Periodista ecuatoriano.
Claro fue hace 226 años que el Dr. Eugenio de Santa Cruz y Espejo
decide sacar el primer periódico de nuestro país, llamado Primicias de la
Cultura de Quito, que aunque los ejemplares publicados fueron solo 7 esto fue
un gran paso para el periodismo del Ecuador.
Supuestamente debía empezar a las 10 pero por algunas cosas
que nadie dijo se empezó un poco más tarde, el Licenciado Juan Pablo Trámpuz
fue el encargado de abrir el evento, dando la bienvenida a todos los presentes,
entre ellos estudiantes, profesores, las autoridades invitadas y a la prensa.
“El periodista es un profesional que tiene algo de escritor,
de sociólogo, de novelista, de historiador, de político sin llegar a serlo del
todo en ningún caso. Luego el periodista es la suma de todas las cosas que no
es” citó a Bastenier para de esta manera seguir con el discurso. El coordinador
de la carrera de periodismo Dr. Carlos Barcia, Mg, también hizo su intervención
y todos con el mismo tema, la dicha de ser periodista, que aunque se sufra como
un perro como diría Márquez, no hay mejor oficio que el periodismo.
Por vía Skype habló el decano de la facultad de periodismo de
Valladolid, Dr. Antonio López, dando a
conocer el libro “Periodista Narrativo de América Latina” quien además asegura
que ser periodista en América es mucho más difícil que serlo en cualquier otra
parte del mundo.
Pero eso no era todo, en este evento se premió con un
reconocimiento a los docentes más destacados entre ellos el docente Juan Pablo
Trámpuz, la Lic. Diana Delgado Mero y la Lic. Gabriela Vélez Bermello habiendo
alcanzado las mejores notas en las evaluaciones, de la misma manera se
reconoció a los periodistas destacados de la provincia, egresados de la FACCO
entre ellos Paul Panta Macías reconocido periodista deportivo, y al estudiante
mejor puntuado John Jairo Reyes Andrade. El Dr. Carlos Intriago Macías, decano
de la FACCO fue el encargado de dar a conocer a los merecedores del
reconocimiento.
Uno de los sucesos más destacados fue la firma de convenios
que el diario El Mercurio y Televisión Manabita hicieron con la facultad, estos
convenios son para que los estudiantes puedan hacer sus prácticas pre
profesionales en las nombradas empresas, la firma se hizo en presencia del
Rector del alma mater ante los ojos de todos los que presenciábamos el evento.
El Mg. Jaime Ugalde Cedeño periodista de medios Ediasa, hizo
su intervención, hablando sobre la nueva era digital que invade a cada uno de
los humanos, siendo así el teléfono parte de nuestras vidas, de nuestro cuerpo.
Que ya nada es igual a las épocas pasadas, “tenemos que evolucionar como la
sociedad lo está haciendo”. Culminó diciendo que todo lo que dicen no hay que
aceptarlo como verdad absoluta, sino que hay que poner en duda y buscar varias
versiones.
Por último y no menos importante intervino el señor rector de
la universidad, felicitando a todos los profesionales del periodismo y
agradeciendo la invitación; rememorando lo sucedido en el terremoto y como fue
utilizado el auditorio de esta facultad como bodega para guardar muchas cosas
que se habían recuperado de toda la universidad, agradeciendo a las autoridades
por haber tenido este gesto. Pidió a los estudiantes que se informen de todo lo
que acontece dentro de las instalaciones y así poder comunicar a la ciudadanía
la verdad sin difamar o calumniar a nadie.
De esta manera terminó el evento con el aplauso de
todos los estudiantes asistentes, las fotos no podían faltar, pues todos
querían tener un recuerdo, la prensa hacia su trabajo, era el mejor día para
ejercer su profesión, 5 de enero su gran día.