domingo, 31 de diciembre de 2017

            EL EQUIPO CETÁCEO ADORNÓ
                 LAS CALLES DE MANTA 

El equipo mantense fue la sensación de los aficionados para ser quemado en la tradicional quema de años viejos del Ecuador.
No fue sorpresa encontrar en las calles de la ciudad a los distintos jugadores del equipo, y es que la creatividad no se hizo esperar y al momento de empezar hacer los monigotes no había más opción que los jugadores que este año hicieron de las suyas en las diferentes canchas deportivas de nuestro país, El Delfín dio sorpresas a sus aficionados y aunque no lograron la meta, hicieron una gran campaña, logrando quedar en segundo lugar y dejar a los equipos favoritos en la cola.
Es por esa razón que las personas decidieron comprar y hacer a estos "guerreros" para augurarle buenas vibras en el siguiente año, uno de los favoritos fue Roberto "La Tuka" Ordoñez, que para muchos fue el mejor jugador del conjunto.
De la misma manera, en el concurso de monigotes que se realiza todos los años en el país,  los participantes decidieron  que este equipo sería la sensación y en varios escenarios se colocaron los muñecos para que la ciudadanía pudiera observar y disfrutar del panorama.

                             ROPA, LO MÁS VENDIDO
Los comerciantes minoristas del Nuevo Tarqui, se encuentran satisfechos por la acogida que han tenido este año y que han permitido aumentar las ventas.
Pese a el mal tiempo que han estado pasado por las bajas ventas, este diciembre ha aumentado de forma considerable las rentas para los vendedores.
"Las personas lo que más buscan es la ropa para lucir este fin de año" manifiesta Xiomara Delgado, una de las comerciantes del Nuevo Tarqui, quién al igual que sus compañeros muestran una cara de felicidad al ver que la gente ha buscado este nuevo sector, qué desde que fueron reubicados después del terremoto casi nadie quería visitar.
Optimistas de que este año les fuera mejor se abastecieron de mercadería para satisfacer los gustos de sus clientes. Entre zapatos, blusas, pantalones,  vestidos y hasta los tradicionales interiores amarillos se quedan los comerciantes agradecidos por la acogida de este diciembre,  esperando que sigan aumetando las ventas durante el 2018.

sábado, 30 de diciembre de 2017



NO FUE NADA FÁCIL, NADIE QUERÍA ENSEÑAR


Alexander Vera Pincay de 30 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana está casado con Karen Cedeño con quien tiene tres hijos, Noelia, Emily y Alex Vera Cedeño, comenta que estudió en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, pero en aquel tiempo el dinero era muy escaso y el necesitaba trabajar y tuvo que abandonar sus estudios, pero tiene la certificación de SECAP ya que el Estado lo exige.
Sus inicios fueron por el año 2002 en la radio de la universidad “Radio Universitaria” donde gracias al coordinador Lcdo. Luis Chávez le dio un espacio para poder hacer programa ahí. Ha trabajado en proyectos universitarios que salieron en Manavisión donde fue la voz en off, en el 2006 empezó junto a un amigo hacer un programa en radio Alfaro de Montecristi, pagando su propio espacio.
“Alex es una persona muy dinámica que nunca le niega un favor a quien lo necesita, él siempre está presto a ofrecer su mano amiga” comentó Cristian Pilligua amigo de Alex.
Y es que Alex sabe lo que es sentir que las personas lo miren mal, y que no quieran enseñar a nuevas generaciones, es por eso que él no toma esa misma actitud, al contrario, constantemente colabora a quien lo requiera.
En el año 2007 lo llaman del Grupo Radial Delgado, una cadena de radios en todo el país y fuera del Ecuador, donde le toco aprender noticias, música, deporte, esa fue la radio donde experimentó mucho de lo que sabe, ahí trabajo hasta el 2010 donde por cuestiones del Estado la radio tuvo que cerrar.
A inicios del 2011 se contactó con el director de programación de Radio Canela Julio Arias, y desde ahí empezó a trabajar en la programación “A filo de cama” por año y medio, después formo parte de “Radiación temprana” hasta mediados del 2016 cuando paso al nuevo proyecto de la emisora “Vagos con suerte”.
“Es un hombre emprendedor y serio, cuando da su palabra la cumple y como esposo es excelente, muy humilde y solidario” expresa Karen Cedeño, esposa de Alex.
“El negro” como sus amigos lo apodan también es animador de eventos, maestro de ceremonias, fiestas, y en todo lo que requieran el estará presente, así de esa manera busca ingresos extras, pero dice amar lo que hace, si no fuera así estaría en cualquier cosa menos en esto, es una pasión que le recorre el alma.
Entre sus experiencias buenas y malas tiene como referencia la llamada de atención de sus jefes en una radio por emitir comentarios negativos en contra de ciertos partidos políticos que prometían la construcción del puente Bahía-San Vicente, son experiencias que ayudan a formar al profesional explicó.
Antes de terminar Alex enunció lo siguiente como sugerencia: “A los jóvenes que deciden caminar por este sendero les digo sean ustedes mismos, no pierdan su esencia, háganlo porque les gusta y les nazca de corazón, estudien y prepárense que el mundo es extremadamente difícil, solo está en ustedes mismos y en nadie más”.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

                  EL COLORADO QUE ENDULZA



Bárbaro Agapito Basurto, de 62 años de edad oriundo de Rocafuerte, es vendedor de dulces en el terminal terrestre de Manta, actualmente está ubicado a las afueras de la cooperativa de transportes ejecutivos C.T.M. dice que lleva 39 años vendiendo estos tradicionales dulces de su tierra en esta ciudad, todos los días sale desde Rocafuerte a Manta a las 5 de la mañana, cuenta que ya está acostumbrado a madrugar para venir a trabajar.
Está casado y junto a su esposa procreo 4 hijos, los cuales ha criado y educado con este negocio, de esto mismo pudo comprarse su casa, no sabe hacer los dulces, nunca aprendió hacerlos y era la hija mayor quien de sus vecinos mirando logro cultivar esta labor y posteriormente los vendían para obtener ganancias. Es así como llega a Manta en busca de oportunidades, logrando conseguir un puesto adentro del terminal, dice que fue la mejor elección ya que aquí encontró estabilidad laboral, no tiene quejas de esta urbe, al contrario se siente muy agradecido por acogerlo y encontrar un segundo hogar donde ha logrado hacer amigos invaluables.

SU PREOCUPACIÓN:

Las ventas ya no son como años anteriores, han disminuido considerablemente, que ya no alcanza para nada, y peor aún con una nueva traba que hay, porque como es de conocimiento público el terminal dejara de funcionar en unos meses y todos los comerciantes serán ubicados en la nueva obra que está por terminar y que ellos tendrán que pagar para obtener un puesto alrededor de 3000 dólares, dando un 50% de entrada y el restante pagarlo en cuotas sumado al mensual, es decir ellos pagaran los 3000 dólares por el sitio que incluye un quiosco y un mensual de 60 dólares por seguir en el lugar, cosa que lo tiene preocupado debido a que el negocio no es muy rentable y las ganancias son mínimas, la mayoría de comerciantes están unidos en asociaciones, y siente una contradicción debido a que a él tiene que pagar para pertenecer a una de ellas, pero sin embargo hay muchos comerciantes informales que deambulan sin control de las autoridades, siente que todos tienen derecho a trabajar porque todos necesitan ganarse el pan de cada día, pero así mismo cree que no es justo que unos paguen y otros lo hagan de gratis.

HASTA QUE MUERA

Pero aun así con todas estas dificultades  no pierde las ganas de seguir luchando, “seguiré hasta las últimas consecuencias porque es lo único que puedo hacer ya que a mi edad es muy difícil conseguir trabajo en cualquier otro lugar y continuaré hasta que la vida me lo permita”, expresa Bárbaro Agapito.

ENTREVISTA REALIZDA ANTES DE QUE EL ANTIGUO TERMINAL CESÁRA SUS FUNCIONES.

martes, 26 de diciembre de 2017



                  CNN Y TELEMUNDO ES SU OBJETIVO

Leidy Gilces Cobeña, una chica muy simpática de ojos verdes encantadores, cabello castaño, tiene 18 años de edad, radicó en Quito desde su niñez debido a que los padres tuvieron que emigrar por asunto de trabajo, pero por los estudios ella actualmente vive en Charapotó de donde es oriunda, con una prima quien cuida de ella como su hija.
No tiene enamorado ni quisiera tener porque quiere dedicarse a sus estudios y no desea ninguna distracción, le encanta esta carrera porque se considera una persona muy expresiva, le gusta hablar bastante y ser comunicativa, desde muy pequeña ha soñado con salir en la televisión y es un sueño que quiere lograr, siendo representante de Ecuador en las cadenas televisivas de CNN en español y Telemundo.
Carolina Chávez dice “Es una niña muy sentimental pero al mismo tiempo una persona muy activa y lucha por lo que quiere”.
Le encanta hacer los trabajos bien hechos se obsesiona por dejar todo lo más perfecto que pueda, lee mucho especialmente las obras de Carlos Cuauhtémoc, ya que son obras de superación que siempre les deja mensajes positivos y los aplica en ella porque puede estar llena de problemas pero trata de no frustrarse con lo que le pase, hay personas que tienen peores problemas y de ese modo ve el lado positivo de la vida.
“Tiene un carácter muy fuerte, pero es una compañera incondicional que siempre te escucha y está en las buena y malas” expresa Kevin Menoscal.
Extraña mucho a sus padres, siempre fue apegada especialmente a su padre, iba a todos lados con él, y a su madre quien le preparaba su comida favorita que son los camarones apanados, pero la distancia es el precio que tiene que pagar para conseguir lo que desea y de esa manera reconocerle a sus progenitores todo el sacrificio que hacen por ella, y ayudar a sus otros hermanos de manera especial a su hermano menor de 16 años ya que los otros hermanos ya han hecho su propia vida
En su tiempo libro aparte de leer hace manualidades, camina, escucha música y desea estudiar inglés, violín y saxofón, piensa que nunca es tarde para aprender.
“Es una amiga muy tierna que persigue sus sueños y tiene muchas ganas de lograr su meta” comenta Cindy Candela.
Con el positivismo que la caracteriza dice que el plan que tiene para su vida lo va a lograr y desea realizar una historia diferente a la de sus hermanos y lo quiere cumplir de a poco, empezando desde abajo y con humildad.







lunes, 25 de diciembre de 2017

BARRIO 15 DE SEPTIEMBRE REALIZA MAÑANA DEPORTIVA NAVIDEÑA

En la mañana de navidad, los moradores del barrio 15 de Septiembre realizaron una mañana deportiva, donde participaron los vecinos de todo el sector.

Don Abraham Alarcón es quien organiza este evento, "el objetivo es pasar un rato ameno en unión de todas las personas" comenta; el principal deporte que se realiza es el índor, dónde tanto hombres como mujeres demuestran su talento al momento de tocar el balón.

Este acontecimiento se viene realizando desde hace varios años, y a pesar de no contar con una cancha acorde con el deporte, los vecinos no se hacen ningún tipo de problema y juegan con la única que cuenta, que aunque es de tierra lo importante es pasar un momento de sana diversión.

El premio que reciben es una copa al primer lugar y medallas, que se consiguen por patrocinio de los mismos moradores.

domingo, 24 de diciembre de 2017

SIN TIEMPO
Como suele suceder en muchas ocasiones, las compras de último momento no se quedan atrás, y no podían faltar en esta época; ya sea por ropa, víveres o juguetes, pero los locales comerciales se ven abarrotados de gente que entra y sale por todos lados apresurados para alcanzar a comprar lo que les hace falta.
Las filas de las cajeras son interminables, pero aún así las personas siguen llegando, pues es necesario adquirir lo que les hace falta. Algunos no encuentran el juguete que buscan y optan por ir a otro sitio con tal de conseguirlo y poder cumplir con el requerimiento de sus hijos.
El décimo que cobraron y que prácticamente son sus ahorros de todo el año lo gastan en un abrir y cerrar de ojos, invirtiendo en cualquier cosa que les parezca de su agrado y que piensen que les hará feliz; los que no solo compran lo que su bolsillo le permite.
Así son todos los diciembre, un corre corre interminable, algo estresante para muchos, el tráfico se torna peor que los días normales, es impresionante ver la multitud por todos lados, no importa dónde se mire, ahí también hay gente.
Los taxi pareciera que desaparecen porque es imposible encontrar uno, los buses son los que más se lucran o al menos así parece, los vendedores de agua no desaprovechan la oportunidad ante un sol infernal, los restaurantes no se quedan atrás, pues nadie tiene tiempo de preparar comida y deciden saciar el hambre en algún lugar fuera de casa.
El ultimo mes del año dónde se tiene que sacar tiempo para cenas, novenas, amigos y familia.
  

sábado, 23 de diciembre de 2017

                           Agasajo a los niños
Los hermanos cristianos del Movimiento Juan 23 de Guayaquil, agasajaron a los niños del barrio 15 de Septiembre de Manta.

El grupo dirigido por el Padre Clever Barzallo, llegó a la ciudad a regalar sonrisas con presentes que le traian a todos los niños miembros de éste barrio.

"Grandioso reencuentro" exclamó el Padre, "llegamos a la ciudad en diferentes circunstancias y prometimos volver". Es que ellos llegaron a traer un poco de paz cuando sucedió el terremoto y quedaron comprometidos ha regresar; y así lo hicieron.

La señora Alexandra Mera, moradora del sector, fue el enlace para que los hermanos cristianos pudieran regresar y fue la encargada de repartir los boletos para que los niños puedan recibir su regalo.

Por otro lado la presidenta del sector, señora Neiva Falconí, se sintió muy agradecida con el gesto.

viernes, 22 de diciembre de 2017

                                Incendio forestal

Un incendio en la loma de Las Cumbres causó la alarma en los vecinos.

El hecho sucedió éste viernes a las 12:30 del medio día aproximadamente.

Según indicó la señora Tania Cantos, moradora del sector, ella se encontraba haciendo el almuerzo en su hogar y el humo que provenía de la loma no la dejaba respirar,  entonces decidió salir y mirar qué estaba pasando; los demás vecinos ya habían salido a tratar de apagar el fuego pero no lo consiguieron; así que decidieron llamar a los bomberos.

No se pudo precisar la causa del suceso, pero se presume que alguien intentó quemar basura y al unirse con el pasto seco, esto provocó que el fuego se disparsa.

Afortunadamente no pasó nada grave, pero se le recomienda a las personas que esperen a los señores que recolectan la basura y no quemen sus desperdicios para que no causen problemas similares.


jueves, 21 de diciembre de 2017

                               Almuerzo Navideño

Antes de partir cada quien a sus hogares, estudiantes del segundo año de comunicación hicieron una integración por la época navideña.

La cita fue en un reconocido local de comida donde compartieron un momento agradable entre amigos, disfrutando de risas y alegría,  deseándose mucho éxito y augurando un año venidero satisfactorio para cada uno de ellos.

Algunos son de distintas partes del país y ya estaban ansiosos por viajar y ver a sus familiares que casi no ven por razones de estudios y aprovechan estas fechas par pasar con su familia el mayor tiempo posible.

El presidente y vicepresidente respectivamente dieron palabras emotivas a sus compañeros,  esperando verlos pronto y empezar el año de estudio de la mejor manera.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Monitorean huevos de tortuga laúd en crucita

Desde el 20 de diciembre, técnicos de la dirección provincial de Ambiente de Manabí monitorearon el desove (puesta de huevos) de una tortuga de la especie Laúd, que fue reportada en Crucita.

La tortuga de la especie marina más grande depositó 64 huevos.
Allí, los técnicos aprovecharon para conocer las características biológicas de la especie, patrones de reproducción y comportamiento migratorio.
La tortuga mide 1,35 metros de largo. 
Luego los técnicos reubicaron el nido a 300 metros de su localización inicial para protegerlo del acercamiento humano e inundaciones por aguajes que alteren el proceso de incubación.
Vicente Zavala, director provincial de Ambiente, explicó que el proceso de incubación dura aproximadamente 60 días. Este es el segundo reporte de Laúd registrado en diciembre en Crucita.

FUENTE: EL DIARIO
REGENERACIÓN DE LA SEGUNDA ENTRADA DE LA 
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Desde este martes empezaron con la regeneración de la entrada número dos de la universidad de Manta.
El contrato tiene un valor aproximado de 200.000 mil dólares, y estos valores son los que están asignados para obras de la universidad.

"Esta obra comprende poner nueva carpeta asfáltica , mejoramiento a las vías de acceso y aceras, para darle mejor funcionalidad a la entrada debido a que es un poco complicado el  acceso de los autos", manifestó Jouverth Pin, director de la obra.

El tiempo de duración de la obra es de 90 días, tiempo que ellos tienen que entregar terminado como lo indica el contrato.

martes, 19 de diciembre de 2017


Las cenas navideñas cuestan desde 3,75 dólaresResultado de imagen para cenas navideñas
La marcada crisis económica de la provincia ha incidido para que quienes están en el negocio de la comida implementen nuevas opciones de cena en las que prima lo económico, sin descuidar la calidad, señalan.
Johana Rivera, chef manabita, explicó que la principal innovación en un plato de precio bajo se denomina “La cena súper económica” cuyo costo es de $ 3,75 y consiste en un presa de pollo al horno, una porción de arroz navideño, ensalada con pasta y complementado con una salsa, además de un bocado a modo de postre. 
La chef dijo que esta opción ha tenido mucha acogida entre los portovejenses.
Agregó que hay personas que tienen otras posibilidades y piden cosas más exclusivas, para ellos tiene menús de 9,99 y de 12,50 dólares, con platos más elaborados como pollo al cordon bleu a las finas hierbas o pavo en salsa de cereza. Dijo que las posibilidades de combinación en platos son infinitas.
En el restaurante Amorfino, ubicado en el hotel Ceibo Dorado, han previsto una cena bailable el 31 de diciembre para despedir el año, la cual iniciará desde las 19h00. 
María Isabel Mora, encargada del restaurante, indicó que habrá cenas con precios desde 15 dólares en un menú que incluye una entrada, luego el plato fuerte, del cual hay varias opciones y un postre, más una copa de vino y bebida. 
>Servicio. En la hostería San Juan, Hernán Navarrete mencionó que ahora muchos se cuidan de las grasas, por eso apuestan por la comida ligera y ensaladas, así proponen un plato de pescado en salsa de camarón que se promociona en 11,20 dólares y que incluye arroz y postres. 
Agregó que otra de las tendencias actuales es la posibilidad de que el cliente combine su plato de acuerdo a sus gustos, por eso ellos presentan seis tipos de carnes, siete de ensalada y cinco arroces, además de una gran variedad de postres. El usuario arma su plato desde 10 dólares, que es lo que cuesta el de carne de chancho, hasta el de 20 dólares que consiste en triple carne. El de pavo cuesta 15 dólares, señaló.
Fuente: EL DIARIO
NOVENA NAVIDEÑA EN LA FACCO

La Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, realizó con sus estudiantes, profesores y personal administrativo las novenas por motivo de navidad.

En estos eventos se rescata los valores que como seres humanos se debe tener, fortaleciendo la bondad y el amor que las personas tienen en su corazón y dan al prójimo.

Se contó con la participación artística de Nathaly Reyes, quien cantó "Navidad en la ULEAM" letra de su autoría. De la misma manera los presentes corearon distintos villancicos para amenizar el ambiente y no podían faltar los famosos chigualos, tradicionales en nuestra provincia.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Sin plata los que buscan que gane el No

El CNE no calificó a grupos que se inscribieron para promover la negativa de la consulta en la campaña que inicia el 3 de enero. No cumplieron los requisitos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no dará un solo centavo a los promotores de la campaña por el No en la consulta popular del próximo 4 de febrero.
El viernes por la noche el pleno del organismo concluyó la revisión de las peticiones de inscripción de los interesados en promover la campaña. 26 organizaciones sociales y un movimiento político, que aún no concluye su trámite para ser parte del Registro de Organizaciones Políticas del CNE, no recibieron el aval del Consejo.
Las autoridades negaron su calificación después del análisis correspondiente y de la revisión del cumplimiento de requisitos. En algunos casos no cumplieron con ser organización de carácter nacional, otros debían tener por lo menos dos años de permanencia y en el caso de organizaciones sociales agrupar asociaciones y colectivos con ámbito nacional, que tampoco cumplieron.
Paola Pabón, de la facción correísta de PAIS, señaló a EXPRESO que impugnarán lo resuelto por el organismo electoral porque tienen tres días. Pabón confía en “que el Tribunal Contencioso Electoral actúe en derecho” y les dé la razón.
De ratificarse la negativa la campaña será ciudadana, anunció porque “nadie impedirá que los ciudadanos se expresen”. Puerta a puerta, en buses, con asambleas y encuentros serán las opciones.
El CNE en cambio calificó en total a 14 organizaciones sociales y 16 políticas para participar en la campaña del Referéndum y Consulta Popular 2018. Todas impulsan el Sí. Durante la jornada del viernes, la presidenta del CNE, Nubia Villacís, y los consejeros Paúl Salazar y Mauricio Tayupanta aprobaron a la CUT, la Coordinadora Andina de los Derechos Humanos y al Comité Empresarial Ecuatoriano. Esos gremios se sumaron a los 11 grupos habilitados.
Ellos son: la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino, la Confederación Ecuatoriana de Trabajadoras, Trabajadores y Organizaciones de la Seguridad Social, la UGTE, la Ceosl, el Pueblo Montuvio del Ecuador, la Corporación de Escuelas de Formación y Capacitación de Conductores Profesionales y Sindicatos de Choferes Profesionales del Ecuador, la Ecuarunari, la CTE, la Fenocín y la Corporación Internacional de Derechos Ciudadanos, Veedurías y Mediación.
Los grupos facultados son: PAIS, CREO, Unidad Popular, Unión Ecuatoriana, Centro Democrático, Justicia Social, Fuerza Compromiso Social, SUMA, Concertación, Pachakutik, PSC, ID, Partido Adelante Ecuatoriano Adelante, Fuerza EC, Avanza y Partido Socialista.
Todos impulsan el Sí en las siete preguntas excepto la Confederación de Trabajadores del Ecuador, que respalda Sí solo en la pregunta 1. El presidente Lenín Moreno convocó a consulta porque la Corte Constitucional no calificó la constitucionalidad de la propuesta que tiene cinco preguntas de reforma constitucional y dos de consulta. La campaña electoral iniciará el 3 de enero y se extenderá hasta el 1 de febrero de 2018.
Unidad Popular ha anunciado convenciones, visitas, charlas en buses y otras sorpresas.
Wilma Andrade, directora de la ID, en cambio habla de acercamientos para tener una sola línea de mensaje y optimizar los recursos. Uno de esos acercamientos ha sido con Alianza PAIS. La ID apunta a una campaña alegre y positiva con charlas, conferencias y foros.
El mensaje se centrará en la generación de empleo “porque al disminuir la corrupción hay más recursos para educación, salud, becas”.
Sobre la reelección indefinida el mensaje será que se amplían los derechos, porque quien se perpetua en el poder no permite la renovación de liderazgos, destacó.
Lourdes Cuesta, asambleísta de CREO, indicó a este Diario que cada miembro de la agrupación en sus provincias visitarán cantones y parroquias informando el significado de cada pregunta y “la necesidad que se tiene de un cambio estructural en el país para que se respete la constitución votando Sí”.
El Frente Popular le apunta a una campaña masiva, anunció el dirigente Nelson Erazo.
La convocatoria al plebiscito a 13’072. 108 electores se hizo el 7 de diciembre. El presupuesto previsto para los comicios es de 48’296.250 dólares.
NOTICIA DE: http://www.expreso.ec/actualidad/sin-plata-los-que-buscan-que-gane-el-no-AG1910938



PERSONAJE: ERASMO CECILIO LEÓN VIAJA DESDE JIPIJAPA A VENDER SUS PRODUCTOS





Erasmo Cecilio León es oriundo de Jipijapa provincia de Manabí, tiene 61 años de edad, es una persona humilde y trabajadora de estatura baja, el color de su piel es canela, casado felizmente hace 36 años con la señora Trinidad Barahona, viaja todos los días desde muy temprano hasta Manta desde hace 19 años para vender juguetes en el parque de “La Madre”.
“Lo conozco desde hace cinco años y ha demostrado ser amigo de todos sin discriminar a nadie” Edward Murillo, (colombiano).   
Antes de esta actividad pasó por varios oficios, fue cuadrillero, oficial de carro, y hasta lustra botas, hasta que por consejos de amigos que le dijeron que en Manta había plaza de trabajo decidió venir y fue así que llego hasta aquí y le cedieron un permiso para que recorra por el parque, cada cuatro meses tiene que renovar el permiso con un costo de 15 dólares.
Las ganancias que le deja el negocio le sirven para la alimentación diaria de su esposa que es con la única persona que vive debido a que sus hijos ya tienen su hogar formado, manifiesta que como todo negocio hay días buenos y malos, pero de alguna manera tiene que buscar obtener el pan.
Don Erasmo no realiza ninguna actividad física a pesar de que los médicos le han recomendado hacerla porque padece de una enfermedad cardíaca, declara que le agradece a Dios de no haber tenido hasta el momento ningún inconveniente que perjudique en su actividad.

Agradece a esta ciudad por extenderles la mano a todas las personas que vienen en busca de una actividad productiva que les permite obtener dinero para sus familias.

lunes, 11 de diciembre de 2017

DR. PLACIDO ANTONIO ÁLAVA DE LA CRUZ, 57 AÑOS DE EDAD, PORTOVEJENSE DE NACIMIENTO Y MANTENSE DE CORAZÓN, DOCENTE DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.
LA SATISFACCION DEL DOCENTE ES QUE EL ALUMNO LLEGUE A SER SUPERIOR A ÉL




“LOS DOCENTES DEBEMOS INCENTIVAR AL ESTUDIANTE POR LA LECTURA Y ASÍ PUEDAN ADQUIRIR VALORES QUE SON FUNDAMENTALES EN LA VIDA DIARIA”.
¿Por qué razón escogió ser docente universitario?
Mi vocación nace desde muchos años desde que estudiaba en las aulas del glorioso colegio Cinco de Junio, tenía dos aspiraciones, ser abogado o ser docente, para llegar a ser docente universitario primero tuve que pasar por ser profesor de la educación primaria donde estuve 5 años, después trabajé 25 años en la educación secundaria en diferentes partes de la provincia hasta llegar a ser docente de la universidad, por medio de méritos.
¿Cuántos años tiene vinculado en la educación superior?
Tengo 16 años trabajando como docente en esta universidad, donde empecé en los departamentos de admisión y vinculación y adquirí conocimientos sobre lo que es la academia universitaria, y luego pase a ser docente de esta facultad.
¿Cuáles son sus satisfacciones dentro de este campo laboral?
La mayor satisfacción que yo encuentro es dar lo medianamente que sé a mis discípulos que son mis alumnos y que el día de mañana ellos sean superior a mi porque esa es la aspiración que tiene un docente cuando el estudiante traspasa la barrera de ser una persona ordinaria para pasar a ser una persona extraordinaria, mi mayor satisfacción es cumplir con los preceptos que están dentro de lo que es la educación superior y a la vez mostrarme como tal a mis estudiantes para que ellos tomen como ejemplo que educar significa estar sintonizados con las cosas que la sociedad exige en la actualidad.
¿Alguna anécdota en particular puede contar?
Aquí en la universidad he tenido muchas que en este momento no se me vienen a la mente pero recuerdo que en algún proceso de evaluación ciertos estudiantes no estuvieron de acuerdo con la calificación porque ellos habían confundido el contenido pero alegaban que era yo el que había dado mal las preguntas, pero yo soy muy precavido en cuanto a la elaboración de mis evaluaciones dando las instrucciones de la evaluación pero a veces el estudiante por el apuro no se da cuenta de sus respuestas y luego dicen que la culpa es del docente, pero son cosas que pasan en este oficio.
¿Qué tipos de métodos y tácticas utiliza en el aula?
Mi metodología es disertar los temas, de dar charlas magistrales a mis alumnos y de ahí viene lo que es la lectura comprensiva y la lectura analítica porque es bueno leer y comprender lo que uno lee.
¿Qué otro tipo de innovaciones se necesitan para actuar de una forma interactiva entre estudiantes y docentes?
Una de las innovaciones en estos tiempos es la cuestión tecnológica, si no hay tecnología estamos atrasados y el docente debe estar a la par con el estudiante y si es posible saber un poco más aunque muchos profesores de mi época nos educamos de una manera artesanal y practica ahora los estudiantes son educados bajo los avances tecnológicos y a veces ellos saben  que el mismo profesor.
¿De qué manera motiva usted a sus estudiantes por la lectura?
Siempre ha sido una situación muy difícil pero el ser humano para que enriquezca el acervo cultural de cada uno tiene que tener 3 aspectos que son fundamentales que son leer, leer y leer porque la lectura es lo que dignifica el conocimiento del ser humano, es lo que hace que la persona sea crítica y reflexiva, porque si no leemos estamos apartado de todo.
¿Su asignatura tiene algún equivalente curricular por la asimilación de este valor?
Indiscutiblemente, las asignaturas que yo doy tienen que ver con la psicopedagogía, con la situación actual del Buen Vivir, con la cuestión de la interculturalidad entonces tengo una conexión directa con esto.
¿Cómo analiza usted la situación actual de la educación superior en el Ecuador?
A nivel del país yo creo que hay que enmendar muchas cosas, la ley que rige en la educación está un poco no tan actualizada de acuerdo a lo que hacemos en la cátedra, es una ley que es muy exigente en ciertos aspectos a veces nos exigen tanto pero al profesor no les dan las herramientas para que pueda cultivar esa responsabilidad de docencia, la educación superior a nivel del país tiene que ser fortalecida, tiene que haber transformaciones y cambios desde las autoridades superiores hasta los docentes.
¿Qué se debe hacer para fortalecer el la cultura educativa del estudiante universitario de hoy?
Primero nosotros como profesores debemos incentivar a los estudiantes al cambio, motivándolos a la lectura, a la responsabilidad, a los valores que son cosas muy inconmensurables en el ser humano, porque si no tenemos estas cosas y otras más de ante mano estamos arando en el mar como dijo Bolívar, todo esto depende del grado de vocación y conocimiento que tenga el docente quien debe estar preparado para la academia y estar totalmente sintonizado con la realidad que vive la educación superior.
Un mensaje a los jóvenes que se educan en la ULEAM

Los jóvenes deben de traer nuevos modales acá a la universidad en cuanto a la cuestión de los valores que son cosas muy importantes en el ser humano, que haya el respeto, la consideración, el humanismo, el cumplimiento y la puntualidad, que vengan con ánimos y deseos de estudiar.
Encebollado una delicia para tu paladar

El encebollado es uno de los platos típicos muy apetecidos en la costa ecuatoriana especialmente en la comunidad manabita, se consume con pescado y mixtos que incluye camarón y pulpo hay diferentes formas de prepararlo y hoy una santanense de nacimiento y mantense de corazón nos revela su día a día en la preparación de este exquisito platillo.
María Estrella Mendoza Alcívar de 48 años de edad, oriunda de Taina del cantón Santa Ana de la provincia de Manabí, radicada en Manta desde que tenía cinco años, de estado civil unión libre, trabaja en el antiguo terminal terrestre vendiendo esta deliciosa sopa.
La preparación tuvo que aprenderla del hermano quien también elabora este alimento, porque necesitaba instalar su propio negocio para poder solventar sus necesidades económicas, debido a que tiene 4 hijos de los cuales dos aún están estudiando, a pesar de que ella no tiene estudios superiores quiere darle lo mejor para sus hijos y el estudio es lo principal que les puede dejar como herencia; uno de ellos la acompaña los fines de semana para ayudar a la atención.
Rutina
Vive en el barrio 2 de agosto y desde que emprendió su negocio hace 4 años aproximadamente todos los días tiene que madrugar desde las 4 de la mañana para empezar con la elaboración del encebollado, debe dejar todo listo para salir a las 6 am y estar en el puesto para comenzar la venta, donde se mantiene hasta las 2 de la tarde que es el tiempo promedio que se queda en el lugar, comenta que desde que el terminal cesó sus funciones las ventas han disminuido considerablemente, sólo sus fieles clientes son los que la siguen buscando para deleitarse con este agradable aperitivo y cuenta que en muchas ocasiones ha tenido que regalar a sus vecinos el restante de encebollado para que no se le dañe y luego tener que botarlo.
“La atención es muy buena y el encebollado delicioso” expresa don Luis Mendoza quien sigue frecuentando el lugar para disfrutar del sabroso encebollado, él lleva consumiendo hace mucho tiempo en el puesto de la señora y regresa por la agradable sazón y la amable atención que le ofrecen.
Ingresos
Las ganancias que obtiene dependen de la cantidad que haga de encebollado, invierte alrededor de 50 dólares diarios y obtiene el mismo valor de ingresos, no obstante repite que ya no es lo mismo porque hay veces que no llega a reunir ni los 15 dólares, dinero que no alcanza para sostener su hogar; sólo en transporte invierte 6 dólares y el restante es para otras necesidades, el municipio le cobra un dólar diario por la zona donde está ubicada.
A pesar de esto ella sigue laborando todos los días, no quiere tirar la toalla porque si no le tocaría volver a trabajar como obrera doméstica labor a la que se dedicaba antes de emprender con el negocio pero con la situación actual está muy difícil de conseguir un empleo agrega.
La vida no ha sido nada fácil pero no pierde la esperanza que el ambiente cambiará y vendrán mejores épocas y que su negocio pueda prosperar como en los viejos tiempos para poder darles un buen sustento a sus hijos que aun necesitan del apoyo de ella porque con un solo sueldo no alcanza para mantener el hogar.

Con un poco de recelo nos da parte de la receta que utiliza para la elaboración del exquisito encebollado (se conserva el secreto de familia) pero agrega que si se prepara con amor todo queda delicioso.
Ingredientes:
Pescado (albacora)
Yuca
Cebolla colorada
Cebolla blanca
Cilantro
Pimiento
Ajo
Laurel
Achiote
Chifle
Limón
Preparación
Se cocina el pescado y la yuca, cuando ya esté listo el pescado se saca del agua y se le pone los aliños, el pimiento, ajo, cebolla blanca y laurel se le licua una parte de yuca para que espese y la otra parte se pica en cuadritos para servir junto con la cebolla colorada y cilantro, todo esto acompañado del tradicional chifle o pan según sea el gusto del comensal.
El que desea le agrega aderezos como la mostaza, salsa de tomate, pimienta y el infaltable ají, se disfruta con el jugo de limón o naranja.
Ahora si todo listo para saborear de este famoso y suculento encebollado.




sábado, 25 de noviembre de 2017

ESCUELA REPÚBLICA DEL ECUADOR CELEBRA FESTIVAL DE LA LECTURA 


El día de ayer  en las instalaciones de la unidad  educativa Re
pública del Ecuador hubo una fiesta de la lectura, los estudiantes y docentes de los diferentes grados hicieron presentaciones artísticas rescatando los valores y principalmente fomentando la lectura en los niños y jóvenes.

La iniciativa viene del Ministerio de Educación que ordena que se ejecute este tipo de actividades para sembrar buenas costumbres en los estudiantes, este hecho se viene dando desde hace tres años a nivel del país.


El evento estuvo lleno de algarabía y aplausos por parte de los padres de familia quienes orgullosos de sus hijos participantes asistieron a ser parte de la mañana cultural.





"La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo" 
Joseph Addison.


VIERNES NEGRO, COSTUMBRE EXTRANJERA QUE ADOPTA ECUADOR 

El pasado viernes en Ecuador se dio a lugar al famoso viernes negro o black friday por su nombre en inglés, donde los distintos locales comerciales de diferentes productos de electrodomésticos, zapatos, vestimenta, y artículos en general aprovecharon para poner en vitrina su gama de mercadería.

 Y es que este hábito que es común en el extranjero ahora lo han aprovechado los comerciantes ecuatorianos para de esta manera vender a precios de oferta muy bajas a los interesados en comprar los distintos artículos.

Así se vio reflejado este fin de semana en donde los locales no se daban abasto para atender a los cientos de ciudadanos que llegaban en busca de las mejores ofertas.

A pesar de que el país vive una situación económica no muy alentadora no se dio a notar en esta fecha y los compradores salieron satisfechos con sus productos adquiridos.  

jueves, 23 de noviembre de 2017

ESTUDIANTES DE LA FACCO RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE EL BUEN VIVIR




ESTUDIANTES DE LA FACCO RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE EL BUEN VIVIR
 


El departamento de bienestar estudiantil de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí dirigido por el Dr. Vicente De León, capacitó a estudiantes de la Facultad Ciencias de la Comunicación sobre temas relacionados al buen vivir, y además dio a conocer los beneficios que cada estudiante tiene en la universidad en el área de salud.
Los exponentes fueron personal médico de la ULEAM, quienes detalladamente explicaron a los estudiantes sobre cómo y dónde pueden acceder a la respectiva consulta médica e incentivaron a ser partícipes de este proyecto.
Otro tema importante fue advertir cuáles son las consecuencias de los diferentes malos hábitos que tienen la mayoría de personas con la alimentación, sobre todo al personal estudiantil que por el apuro de salir temprano de sus casas para llegar a clases no desayuna y se pierde la comida más importante del día.
Asimismo incitaron al ejercicio diario para un mejor mantenimiento del cuerpo, atención en el área psicosocial y agregaron información acerca de la higiene bucal.
El requisito para la atención es estar matriculado, el horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 9 de la noche y no perjudica las horas de clases, la atención es gratuita.